Testimonios

Clientes

La voz de nuestros Clientes y Colaboradores

Es importante el compromiso firme de los órganos de dirección, contar con una persona perteneciente a la organización que coordine las acciones para la implantación, también una persona especialista que guíe en el proceso y realizar la implantación de forma gradual, comenzando con un equipo pionero motivado y proactivo, para después seguir escalando al resto de la empresa. Recomendaría establecer desde el inicio un plan para la implantación de forma gradual, a medio plazo, dando pequeños pasos dirigidos a conseguir los objetivos marcados. También considero importante tener en cuenta las características de la empresa para adaptar la implantación y generar un sistema propio.

Diego García Carmona | I+D+i Grupo RUSVEL

Lo más importante para lograr que el proceso de implantación sea un éxito es conseguir el compromiso de todo el equipo, convencerles de los beneficios que conllevará la implantación de los nuevos procesos para que su implicación lleve a la consecución de los objetivos. Recomendaría que se tenga perseverancia en el esfuerzo inicial que requiere la implantación de cualquier nuevo proceso, porque llegará el momento en que esta nueva dinámica de trabajo le reportará más y mejores resultados de los que obtenía anteriormente. Considero importante que, en este proceso de implantación, la empresa tenga una figura interna que retenga todo el aprendizaje, que sepa analizar e identificar los problemas que surgirán y que realice la coordinación y soporte.

Xavier Queral Rius | Jefe de Grupo en Roig Construcciones y Servicios

Para nosotros, Lean es una actitud frente a la vida. Entendemos la inmersión en Lean como necesario para tener una experiencia personal, por ello es fundamental vivir la formación que nos propone Juan Felipe Pons. Cuando has podido vivir esa experiencia, consigues interiorizar Lean de una manera muy fácil y aplicarla a todos los aspectos de tu vida. Se constante, date tiempo, experimenta, adapta, juega con Lean, compártelo con otras personas en tu misma situación, prueba, falla, rectifica, aprende y disfruta de cada proceso que inicies y de sus resultados. Encontrarás la pasión en todo esto y cuando te des cuenta estarás en el proceso de mejora continua.

Lluís Llopis | CEO de ELO Construcciones

Definitivamente, la suma de la herramienta Lean de Last Planner® System y la metodología BIM nos ha permitido garantizar en el proceso constructivo de la obra, un conocimiento profundo del proyecto con la anticipación suficiente para reducir y controlar mejor los imprevistos. Existió un flujo constante y dinámico durante la ejecución de las actividades y, en consecuencia, una importante reducción de los tiempos de espera, retrabajos y sobrecostes de la obra.

Azucena García | Lean Manager sede FLC Valladolid

La adopción de la filosofía Lean y la aplicación de conceptos de la Gestión Integrada de Proyectos, y del Sistema del Último Planificador en sinergia con la utilización del BIM en Grupo LOBE, está generando un entorno propicio al nacimiento de un nuevo modelo de gestión para el sector de la construcción. El resultado de esa transformación digital se percibe en la mayor colaboración entre los distintos agentes que pasan a compartir objetivos comunes, en un proceso de flujo continuo desde el estudio de operaciones inmobiliarias, la redacción de proyectos con un alto valor agregado para el cliente, que, llevados a la producción, facilitan obtener una mayor productividad y una mejor rentabilidad.

Salazar Santos | Grupo LOBE

Los cambios de paradigma en las organizaciones no son sencillos. La actualización y mejora de los productos es algo relativamente fácil, pero la mejora de procesos es más complejo. Por eso son necesarios talleres donde poder experimentar de forma acelerada la mejora continua. Gracias a los workshops de Lean Construction hemos sembrado las bases de un cambio más profundo en la organización.

Santiago Duran | Country Manager in Aransa Grupo Inmobiliario

Lo que más me gusta de esta metodología es que LPS es la forma de implicar a todos los gremios en la planificación de las actividades y hacerles ver que son parte de esta, así́ empatizan más con la planificación y los compromisos son más fiables. En muy poco tiempo hemos conseguido que las reuniones semanales duren menos de una hora. En la reunión con los industriales se dejan claros los objetivos semanales de forma conjunta y no individualmente. Esto supone un ahorro de tiempo en reuniones paralelas y conversaciones telefónicas.

Miguel Ángel Prades | Jefe de Obra de GIMECONS

La implantación de la metodología Lean Construction en nuestra empresa nos está sirviendo para mejorar todos nuestros procesos, pero sobre todo nos está sirviendo para darnos tranquilidad en la toma de decisiones, ya que cada semana además de conocer las fechas de entrega de todos los proyectos somos conscientes de las restricciones que hemos de resolver para no fallar a nuestros clientes. La metodología del Last Planner System ha hecho también que nuestros trabajadores y proveedores, que son una pieza fundamental en esta metodología, se sienten más valorados que nunca.

Antonio Cervera | Gerente de Deluxe Houses

Trabajar con las principales técnicas de Lean Construction, como el Last Planner System, nos ha permitido asegurar la planificación de los trabajos en el plazo acordado con nuestro cliente y un gran compromiso por parte de todos los industriales, tratando de mejorar día a día en la optimización de la producción. No dudo que en los próximos proyectos trataremos de profundizar más en la implantación de estas herramientas a fin de afianzar los éxitos en todos los proyectos.

Adrià Poveda | Project Manager y jefe de Obra

Tiene que estar comprometida toda la empresa, empezando por la alta dirección. Si no ven un real interés y convencimiento de los principales ejecutivos de la empresa, no tendrán éxito. Adicionalmente, debes recurrir a varios “influencers” internos para que sean el soporte no formal en el proceso de implementación. Finalmente, una vez implementado, debes tener un grupo reducido que mantenga al resto entusiasmado en continuar con el proceso de mejora continua. No consiste en implementarlo y dejarlo ahí. Verlo en otras empresas. Visitar y conversar con quienes ya lo han implementado. Intercambiar ideas al respecto y preguntar no solo sobre los beneficios de Lean sino también sobre los desafíos que encontraron en el momento de implantarlo.

Francisco Osores | Director ejecutivo de La Venturosa

El motivo de fracaso como en cualquier implementación puede tener varias fuentes, pero creo que las principales tienen que ver con no tener una visión de lo que se quiere implantar y a dónde se quiere llegar. Luego de tener visión clara se requiere invertir tiempo de las personas clave de la organización y recursos para ponerlo en marcha. Por último, no tener miedo al fracaso y saber que toda implementación tiene aciertos y desaciertos y que al final con perseverancia se logran los resultados. Mi recomendación seria que inicien con un proyecto piloto en el que tengan a las personas más motivadas y capacitadas en Last Planner System. Luego, de tener éxito con el piloto, mostrar a toda la organización los resultados que se pueden lograr y hacerlo transversal a toda la empresa.

César Guzmán Marquina | Gerente General de PRODUKTIVA

Last Planner System nos permite planificar, tener una visión global de la obra, de los recursos que vas a necesitar y sobre todo manejar la variabilidad. El hecho de tener presentes de cada una, sin duda, te genera tranquilidad, disminuyen los tropiezos, sustos y sobresal- fortaleciendo así nuestro vínculo.

Mona Cebolla | Lean Manager en Metro7

Constructoras - Promotoras - Inmobiliarias

Manufacturing - Servicios

Ingeniería - Arquitectura - Consultoras

Organizaciones

Universidades

Colegios Profesionales

Asociaciones